LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES APPLIED TO THE ADMINISTRATION OF JUSTICE IN MEXICO

Autores/as

Palabras clave:

Justicia Electrónica, Firma Electrónica, Modernización Judicial

Resumen

El presente artículo analiza el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la justicia administrativa en México, demostrando su importancia en los procesos de modernización y eficiencia de los sistemas de justicia, a la par que se examinan los desafíos y nichos de oportunidad que trae aparejada la incorporación de las TIC en el proceso judicial, así como los principios y criterios que deben orientar su uso a efecto de señalar algunas recomendaciones para aprovechar el potencial estas tecnologías en aras de fortalecer el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos nacionales.

Biografía del autor/a

Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruíz, Facultad de Derecho de la UNAM

Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho con Mención Honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM, Actualmente funge como Profesora de Tiempo Completo Titular “C” Definitiva de la Facultad de Derecho, UNAM y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Contacto: ariosr@derecho.unam.mx ORCID:  https://orcid.org/0000-0003-3939-0600

Citas

Aguirre, J. (2021). Justicia digital: propuestas de innovación. Mirada Legislativa Instituto Belisario Domínguez, 198, 1-12.

Archila, E. (2021). Ciberjusticia 3.0: Cuando la tecnología encuentra a la justicia. Opus Magna Constitucional. XVII, 227 – 252. https://www.opusmagna.cc.gob.gt/index.php/revista/article/view/19/44

García, M. (2018). Juzgado sin papel, un paso más de la justicia electrónica. Revista IUS, 12 (41), 133 – 154. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472018000100133&script=sci_arttext

Martín, F. (2020). Justicia digital post-covid19 El desafío de las soluciones extrajudiciales electrónicas de litigios y la inteligencia artificial. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 2, 41 - 74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7693121

Medeiros, V., Godoi, L. y Teixeira, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, (129), 8 – 22. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45005-la-competitividad-sus-factores-determinantes-un-analisis-sistemico-paises

Melo, M. (2023, Mayo). Los países más preparados para las tecnologías de vanguardia. https://es.statista.com/grafico/29944/grado-de-preparacion-de-los-paises-para-las-tecnologias-de-frontera/

Morelos, E. y Barriga, V. (2020). TIC como ventaja competitiva en la impartición de justicia laboral en México. Commercium Plus, 4(2), 37 – 99.

Naciones Unidas. (2023, abril 6). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Junta de Comercio y Desarrollo 70º período de sesiones. Ginebra. https://unctad.org/system/files/official-document/tdb70_d3_es.pdf

Tejada, A., y Arístides, A. (2021). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la modernización del sistema de administración de justicia en el Perú. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 19 (27), 331 - 346.

UNCTAD. (2021). Informe sobre tecnología e innovación 2021 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). https://unctad.org/es/publication/informe-sobre-tecnologia-e-innovacion-2021

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos de investigación científica o tecnológica