LA REALIDAD LABORAL DEL PERIODISMO MEXICANO ENTORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

THE WORK REALITY OF MEXICAN JOURNALISM AROUND FREEDOM OF EXPRESSION

Autores/as

Palabras clave:

Periodistas, libertad de expresión, México

Resumen

El presente artículo analiza el periodismo mexicano y cómo se encuentra íntimamente ligado con la vulneración de los Derechos Humanos en el campo laboral, teniendo como base la ausencia de normas jurídicas y su estratificación social poniendo como pilar al gobierno creando así un ambiente de desinformación para la comunidad alcanzada. Por tanto, se ha de envolver en diversas medidas para asegurar un pleno desarrollo de su profesión.

 

Biografía del autor/a

Elsa Claudeth Aguilar Sánchez, Universidad de Ixtlahauca CUI

Pasante en Derecho, adscrita a la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, CUI. A. C., investigadora, ganadora en primer lugar del 2do maratón de conocimientos jurídicos, activa en la CODHEM, correo: claudeth.aguilar@uicui.edu.mx, ORCID: 0009-0003-0680-5416.

Larissa Itzel Lara García, Universidad de Ixtlahauca CUI

Pasante en Derecho, investigador, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, línea de investigación Derechos Humanos, correo: larissa.lara@uicui.edu.mx, ORCID: 0009-0003-1755-013X.

Citas

AGUIRRE GAMBOA, P. (2018). La Inseguridad modifica las rutinas periodísticas. Revista Iberoamericana de Ciencias.

ALVARADO MENDOZA, A. (s.f.). La criminalidad y las políticas de seguridad en México. Cuestiones de sociología. Revista de estudios sociales.

ARRIBAS URRUTIA, A. (2016). Ser o no ser periodista en México. Revista Iberoamericana de Comunicación.

CELI, A. (2017). Protocolo de actuación para la protección de los derechos de las personas que ejercen el periodismo. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos

CARBONELL, M. (2006). Los derechos fundamentales en México (segunda ed.). México: PORRÚA.

GÓMEZ GALLARDO, P. y Santiago López, G. (2016). Herramientas para el ejercicio periodístico, México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

GONZÁLEZ PÉREZ, L. R., Acosta, M., Corzo Sosa, E., Díaz Herrera, J. C., (2016). En defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo, México: Tirant to Blanch.

Archivo General de la Nación. (24 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.gob.mx/agn/articulos/el-devenir-del-periodismo-en-mexico-a-traves-de-los-ejemplares-de-la-hemeroteca-del-agn

Biblioteca Jurídica Virtual UNAM. (26 de marzo de 2024). Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6955/4.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (17 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/section/Asesinato%20de%20Periodistas.pdf

Corte Internacional de Derechos Humanos. (20 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/violencia-periodistas.asp

Gaceta del Senado. (10 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/56846

Organización de las Naciones Unidas. (12 de marzo de 2024). Obtenido de https://hchr.org.mx/puntal/acervo-digital/derecho-a-la-libertad-de-expresion/definicion-de-periodista/

Organización de las Naciones Unidas. (12 de marzo de 2024b). Obtenido de https://hchr.org.mx/puntal/acervo-digital/derecho-a-la-libertad-de-expresion/definicion-de-periodista/

Secretaria de Economía. (21 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/periodistas-y-redactores

SUÁREZ RODRÍGUEZ, J. J. (18 de marzo de 2024). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/720/72048894001.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-30