https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/issue/feedRevista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política2025-07-01T19:51:39+00:00Araceli Pérez Velasco revista.dsp@uicui.edu.mxOpen Journal Systems<p><strong>Revista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, A.C.</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">La difusión y comunicación de la ciencia jurídica es un elemento fundamental para el desarrollo de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, por lo que, las revistas científicas son ese espacio que debe ser aprovechado para construir y socializar el conocimiento jurídico, en este caso, de la comunidad académica de Derecho. Por lo anterior, se abre un espacio para reflexionar y debatir críticamente los artículos publicados, garantizando la calidad, la pertinencia y su originalidad, de manera que, se contribuya con el desarrollo académico, organizacional en el entorno local, nacional e internacional.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><strong>Revista de RED: Derecho, Sociedad y Política</strong></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Es un medio de difusión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Se fundamenta en la calidad de la producción y divulgación científica, con base en la sistematicidad y el rigor, utiliza en su proceso de revisión por pares la metodología doble ciego, publica artículos inéditos como resultado de proyectos de investigación y revisiones bibliográficas bajo los lineamientos de las normas de publicaciones de la American Psychological Association (APA) séptima edición.</span></p>https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/34LA SOCIEDAD DEL RIESGO DE ULRICH BECK2025-07-01T19:45:38+00:00Raymundo Miranda Ramírezraymundo.ramirez@uicui.edu.mx<p>En su obra, l<em>a sociedad del riesgo</em>, Ulrich Beck realiza un análisis profundo y crítico de las transformaciones sociales, económicas y políticas provocadas por la modernización y el avance científico-tecnológica; desde una perspectiva sociológica, Beck propone que la sociedad industrial clásica está siendo desplazada por una nueva configuración social caracterizada por la presencia de riesgos globales, cuya dimensión y peligrosidad rebasan las restricciones tradicionales de las sociedades de clases y de los Estados nación, este trabajo busca examinar los principales aportes de Beck, enfatizando en cómo el concepto de riesgo redefine la relación entre naturaleza y sociedad, y cómo estas modificaciones impactan en la estructura y dinámica social contemporánea.</p> <p>En La sociedad del riesgo, Ulrich Beck explora las transformaciones sociales y culturales que emergen en una época marcada por la creciente conciencia de los peligros globales asociados a la modernización y el avance científico-técnico. Desde una perspectiva sociológica, Beck analiza cómo estos riesgos, antes considerados condiciones personales o de clases específicas, se han convertido en una amenaza universal que trasciende las fronteras nacionales y clases sociales, dando lugar a la formación de una nueva comunidad global enfrentada a amenazas comunes. La obra presenta una reflexión profunda sobre la evolución de la sociedad moderna y su transición hacia un nuevo tipo de organización social, caracterizado por la gestión y la percepción del riesgo.</p>2025-07-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Dr. Raymundo Miranda Ramírezhttps://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/35FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU, ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO DIALÉCTICO2025-07-01T19:51:39+00:00Axel Yahir Martínez Sánchezyahir.mtz@uicui.edu.mx<p>Como producto de los antecedentes históricos de la época, la Fenomenología del Espíritu es una de las obras más importantes del idealismo alemán. Hegel es el parte aguas de la filosofía, ofreciendo una nueva percepción, la dialéctica en el desarrollo de la conciencia humana, desde el saber a priori (Anterior a la experiencia) hasta el saber absoluto (Una construcción de la comparación de conocimientos).</p> <p>Hegel en su libro materializa el método dialéctico (Tesis, Antítesis, Síntesis), donde cada construcción de conocimiento aspira de forma ascendente a superarse, para poder llegar a la verdad.</p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Axel Yahir Martínez Sánchezhttps://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/32CONSTRUCCIÓN DINÁMICA DE LA SEGURIDAD HUMANA2025-07-01T19:24:16+00:00Yanel Maricarmen Cobos Velázquezyanelcobos@icloud.com<p>El objetivo de este artículo es divulgar la seguridad humana a partir de su concepto, evolución, objetivo y dimensiones, así como su aplicación actual en la vida de las personas. Se hace referencia a las diferentes visiones de la seguridad humana propuestas en los Informes emitidos por Naciones Unidas [ONU] partir de 1994, así como aquellas perspectivas actuales que colocan a la seguridad humana como un paradigma generador de cambio social hacia un desarrollo sostenible. De forma conclusiva, se hace hincapié en la pertinencia de la seguridad humana para un cambio social integral y preventivo que permita a las personas vivir en sociedad en beneficio de la propia humanidad.</p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Dra. Yanel Maricarmen Cobos Velázquezhttps://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/31LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO2025-07-01T19:07:07+00:00Alma de los Ángeles Ríos RUÍZariosr@derecho.unam.mx<p>El presente artículo analiza el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la justicia administrativa en México, demostrando su importancia en los procesos de modernización y eficiencia de los sistemas de justicia, a la par que se examinan los desafíos y nichos de oportunidad que trae aparejada la incorporación de las TIC en el proceso judicial, así como los principios y criterios que deben orientar su uso a efecto de señalar algunas recomendaciones para aprovechar el potencial estas tecnologías en aras de fortalecer el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos nacionales.</p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruízhttps://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/29PRESENTACIÓN VOLUMEN 3, NÚMERO 5 ENERO–JUNIO DE 2025) REVISTA ELECTRÓNICA DE DERECHO RED: DERECHO, SOCIEDAD Y POLÍTICA2025-07-01T18:51:49+00:00María Concepción Molina Alcántaraconcepcion.molina@uicui.edu.mx<p> </p> <p>Es un honor presentar a nuestra comunidad lectora el Volumen 3, Número 5 (enero–junio de 2025) de la Revista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política, publicación académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, cuyo objetivo es difundir conocimientos relevantes sobre derecho, sociedad y política con una mirada crítica, interdisciplinaria y comprometida con la transformación social.</p> <p> </p> <p>Este número recoge diversas contribuciones que abordan temas de actualidad, reflexión y análisis en torno a fenómenos jurídicos, sociales y filosóficos que nos interpelan como comunidad universitaria y como sociedad en constante cambio.</p> <p> </p> <p>Los trabajos incluidos en este volumen son: “Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la administración de justicia en México” (Information and Communication Technologies Applied to the Administration of Justice in Mexico),<br>de la Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruíz – Artículo de divulgación.<br>Un análisis sobre el impacto de las TIC en los procesos judiciales y el acceso a la justicia en el país. “Construcción dinámica de la seguridad humana” (Construction Dynamic of Human Security), de Yanel Maricarmen Cobos Velázquez – Artículo de divulgación.<br>Reflexión sobre la evolución conceptual de la seguridad humana como eje fundamental de protección social. “La realidad laboral del periodismo mexicano en torno a la libertad de expresión” (The Work Reality of Mexican Journalism Around Freedom of Expression),<br>de Aguilar Sánchez Elsa Claudeth y Lara García Larissa Itzel – Ensayo.<br>Un ensayo que examina las condiciones laborales de los periodistas y las tensiones actuales con el ejercicio de la libertad de expresión. “La sociedad del riesgo de Ulrich Beck. Un acercamiento al pensamiento de Beck”, de Raymundo Miranda Ramírez – Reseña. Una mirada crítica sobre la sociedad contemporánea desde la perspectiva teórica del sociólogo alemán Ulrich Beck. “Fenomenología del espíritu, análisis del pensamiento dialéctico. Hegel a debate” (Phenomenology of Spirit, Analysis of Dialectical Thought), de Axel Yahir Martínez Sánchez – Reseña. Un acercamiento al pensamiento dialéctico de Hegel y su vigencia en el pensamiento crítico actual.</p> <p>Agradecemos la valiosa participación de cada uno de los autores por su compromiso con la generación y divulgación del conocimiento, así como al equipo editorial por su esfuerzo constante para hacer posible esta publicación.</p> <p> </p> <p>Invitamos a nuestra comunidad académica a continuar leyendo, reflexionando y compartiendo estos aportes que enriquecen el diálogo interdisciplinario en torno al derecho, la sociedad y la política.</p> <p> </p> <p> </p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Dra. María Concepción Molina Alcántara https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/33LA REALIDAD LABORAL DEL PERIODISMO MEXICANO ENTORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN2025-07-01T19:38:55+00:00Elsa Claudeth Aguilar Sánchezclaudeth.aguilar@uicui.edu.mxLarissa Itzel Lara Garcíalarissa.lara@uicui.edu.mx<p>El presente artículo analiza el periodismo mexicano y cómo se encuentra íntimamente ligado con la vulneración de los Derechos Humanos en el campo laboral, teniendo como base la ausencia de normas jurídicas y su estratificación social poniendo como pilar al gobierno creando así un ambiente de desinformación para la comunidad alcanzada. Por tanto, se ha de envolver en diversas medidas para asegurar un pleno desarrollo de su profesión.</p> <p> </p>2025-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Elsa Claudeth Aguilar Sánchez, Larissa Itzel Lara García