Revista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política
https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP
<p><strong>Revista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, A.C.</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">La difusión y comunicación de la ciencia jurídica es un elemento fundamental para el desarrollo de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, por lo que, las revistas científicas son ese espacio que debe ser aprovechado para construir y socializar el conocimiento jurídico, en este caso, de la comunidad académica de Derecho. Por lo anterior, se abre un espacio para reflexionar y debatir críticamente los artículos publicados, garantizando la calidad, la pertinencia y su originalidad, de manera que, se contribuya con el desarrollo académico, organizacional en el entorno local, nacional e internacional.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><strong>Revista de RED: Derecho, Sociedad y Política</strong></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Es un medio de difusión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Se fundamenta en la calidad de la producción y divulgación científica, con base en la sistematicidad y el rigor, utiliza en su proceso de revisión por pares la metodología doble ciego, publica artículos inéditos como resultado de proyectos de investigación y revisiones bibliográficas bajo los lineamientos de las normas de publicaciones de la American Psychological Association (APA) séptima edición.</span></p>Universidad de Ixtlahuaca CUI, A.C.es-ESRevista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política<p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/80x15.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p> <p>Esta obra está bajo <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Licencia Internacional</a></p>EL USO DE LA TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO. CASO DE LA LEY DE GOBIERNO DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.
https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/24
<p>El presente artículo es un análisis documental acerca del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en este caso en la Administración pública en México. El uso de las TIC por parte del gobierno debe permitir una mayor y mejor comprensión de su labor y el desarrollo de sus funciones por la que sin duda es la más universal, conocida y empleada es la Internet. En este sentido México es uno de los países que han adoptado el uso de las TIC´s en la administración pública a fin de mejorar los servicios e información ofrecida a los ciudadanos y organizaciones, mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos.</p>Gustavo Aguilera Izaguirre
Derechos de autor 2024 Dr. Gustavo Aguilera IZAGUIRRE
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30241120“EL DERECHO DESDE LA CALLE”: EXPERIENCIA DE HUMANIZACIÓN, PROTAGONISMOS SOCIALES Y EMANCIPACIÓN DEL DERECHO. ENTREVISTA CON EL PROFESOR JOSÉ GERALDO DE SOUSA JUNIOR.
https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/25
<p>En este artículo, se presenta la transcripción de una entrevista realizada con el profesor José Geraldo de Sousa Junior sobre “El Derecho desde la Calle”, realizada para el documental "Projeto CienciArt V – A Cidade pelo Avesso", y ahora publicada en su totalidad como parte de las actividades derivadas del proyecto colaborativo “Movimientos Sociales Insurgentes y Prácticas Contrahegemónicas en la Producción del Espacio Urbano. Los Derechos desde la Calle: Análisis Comparativo entre Toluca (México) y Salvador (Brasil)”, desarrollado entre la Universidad Salvador/Brasil y la Universidad de Ixtlahuaca CUI/México. Con el objetivo de contextualizar el contenido de la entrevista y presentar al lector los fundamentos teóricos y epistemológicos de la propuesta de “El Derecho desde la Calle”, la entrevista va acompañada de un ensayo introductorio con un panorama general de la historia, producciones, personajes y conceptos asociados a esta importante corriente del pensamiento jurídico brasileño que, después de 30 años desde su concepción, aún sigue influyendo y marcando los estudios críticos en Derecho en Brasil y en América Latina.</p>Raique Lucas de Jesus Correia
Derechos de autor 2024 DR. Raique Lucas de Jesus CORREIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30242147DERECHO Y RAZA: UN ESTUDIO CRÍTICO SOBRE NECROPOLÍTICA EN BRASIL
https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/26
<p>Este artículo analiza la relación entre "derecho" y "raza" en Brasil, destacando la persistente exclusión de la población negra, a pesar de las garantías formales de ciudadanía establecidas en la legislación, especialmente en la Constitución Federal de 1988. El estudio reflexiona sobre cómo, históricamente, el racismo estructural, la violencia institucional y el encarcelamiento masivo han marginado a los negros, dando lugar a un régimen de "ciudadanías mutiladas" para este segmento de la población brasileña. La investigación cuestiona si el Estado brasileño niega el derecho a la ciudadanía a los negros, perpetuando prácticas de necropolítica, una dinámica de control y subordinación que no solo limita el ejercicio de los derechos, sino que también amenaza la propia existencia de esta población. La investigación busca profundizar en los aspectos que han arraigado la cultura del racismo en el sistema judicial brasileño, haciendo que de la asociación entre lo jurídico y lo político surgiera una configuración del poder institucional basada en prácticas de necropolítica.</p>Miguel Calmon DANTASRaique Lucas de Jesus CORREIAJhoilson de OLIVEIRA Pérez VelascoJosé Euclimar Xavier de MENEZES
Derechos de autor 2024 Dr. Jhoilson de OLIVEIRA , Dr. Raique Lucas de Jesus CORREIA , Dr. Miguel Calmon DANTAS, Dr. José Euclimar Xavier de MENEZES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-30244880PRESENTACIÓN DE LA REVISTA ELECTRÓNICA DE DERECHO RED: DERECHO, SOCIEDAD Y POLÍTICA (VOL. 2, NÚM. 4)
https://red-dsp.uicui.edu.mx/index.php/DSP/article/view/27
<p>Es un honor presentar el volumen 2, número 4 de la Revista Electrónica de Derecho RED: Derecho, Sociedad y Política, una publicación que continúa su compromiso con el análisis y la reflexión crítica sobre las intersecciones entre el derecho, la sociedad y la política en un contexto globalizado. Este número ofrece un conjunto diverso y relevante de artículos que abordan temas contemporáneos de gran interés, no solo para académicos, sino también para profesionales y ciudadanos interesados en comprender los procesos sociales y políticos a través de la lente del derecho.</p> <p>En esta edición, destacamos una reflexión crítica sobre el uso de las “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la administración pública en México, particularmente sobre la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios.” Este artículo no solo ofrece una perspectiva detallada sobre los avances y retos de la digitalización en el sector público mexicano, contribuyendo al diálogo nacional e internacional sobre la modernización administrativa.</p> <p> </p> <p>Otro artículo que nos invita a una reflexión profunda es la entrevista con el Profesor José Geraldo de Sousa Junior, titulada "El derecho desde la calle", que ofrece una perspectiva sobre la humanización del derecho, los protagonismos sociales y la emancipación del derecho. Esta conversación aborda el papel del derecho como herramienta de transformación social, especialmente en contextos donde las comunidades más vulnerables luchan por el reconocimiento y la justicia.</p> <p> </p> <p>Uno de los artículos más provocadores de este número es "Derecho y raza: un estudio crítico sobre necropolítica en Brasil", que examina las dinámicas de poder racial y violencia estructural en Brasil a través del concepto de necropolítica. Este estudio analiza cómo las políticas públicas y las prácticas judiciales contribuyen a la marginalización y exclusión de las poblaciones negras, revelando las formas en que el derecho y la raza se intersectan en contextos de violencia sistémica. Este artículo constituye una valiosa contribución al análisis crítico de las relaciones raciales en América Latina y a la comprensión de los mecanismos de opresión que siguen afectando a las comunidades más desfavorecidas.</p> <p>En este número se incluyen trabajos que abordan temas de relevancia internacional, buscando generar un debate sobre el papel del derecho en las sociedades contemporáneas. Los artículos presentados están orientados a ofrecer soluciones y a promover un cambio significativo en la manera en que entendemos y practicamos el derecho en diferentes contextos sociales y políticos.</p> <p>Agradecemos a todos los autores, colaboradores y lectores por su participación en este proyecto, y estamos seguros de que los trabajos de este volumen serán una valiosa aportación al desarrollo del pensamiento crítico en el campo del derecho, la sociedad y la política.</p>María Concepción Molina Alcántara
Derechos de autor 2024 Dra. en Educ. María Concepción Molina Alcántara
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-06-302024-06-3024910